José Álvarez Maldonado es sociólogo, egresado de la Universidad de Concepción (Chile) y Magíster en Investigación Social y Desarrollo por la misma casa de estudios. En su ejercicio profesional ha participado en la ejecución de proyectos sociales y desarrollado consultorías particulares. Se ha desempeñado como docente en carreras del Área de Humanidades de la Universidad Tecnológica de Chile, desde 2009 hasta 2018, donde ejecutó proyectos de mejora educativa, basados en la metodología pedagógica de Aprendizaje Basado en Investigación. Como sociólogo ha investigado temáticas relacionadas con los procesos educativos, como las experiencias de violencia en estudiantes y la desigualdad educacional. Desde agosto de 2018 es estudiante del Doctorado en Estudios de Población en El Colegio de México donde ha profundizado el estudio de los procesos de reproducción demográfica y la migración fronteriza en pueblos indígenas.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: Procesos de reproducción demográfica del Pueblo Aymara, en la zona fronteriza de Bolivia, Perú y Chile
Comité de Tesis: Jéssica Nájera A.; Manuel Ordorica M.; Jorge Pizarro M.; Pablo Mardones C.
Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Zacatecas (2013) y Maestra en Estudios de Población por El Colegio de la Frontera Norte (2016). Es miembro de la Red Internacional Migración y Desarrollo y de la Red Temática de Conacyt “Trabajo y condiciones laborales (teTra). Se ha desempeñado como asistente de investigación en proyectos de desarrollo local y de incidencia con comunidades migrantes en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial y Comunitario (CADEC-UAZ). Participó en el proyecto de investigación “Migrantes de retorno y políticas de apoyo para su reinserción 2013”, coordinado por la Universidad Autónoma de Zacatecas con cobertura en seis entidades federativas. De este trabajo se desprende la publicación “The Return of Migrants in the USA to Mexico: Impacts and Challenges for Zacatecas” (2015). Así mismo, se ha especializado en el análisis de las movilidades de retorno desde la perspectiva biográfica con el uso de métodos mixtos.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: Participación laboral de mexicanos con experiencia migratoria en Estados Unidos. Evidencias post-retorno (1980-2016)
Comité de Tesis: Liliana Rivera Sánchez, Marie-Laure Coubès, Dra. Brígida García Guzmán
Fecha tentativa de graduación: Octubre 2020
Contacto:
Egresada del programa de Maestría en Demografía de El Colegio de México y licenciada en Economía de la Universidad Militar Nueva Granada de Colombia.
Sus actuales líneas de investigación son: demografía, migración internacional, integración y opinión pública.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: Venezolanos en Colombia: bienestar y percepción en la inserción en la sociedad receptora en zonas fronterizas y no fronterizas (2013-2018)
Comité de Tesis: Jéssica Natalia Nájera Aguirre, María Adela Angoa Pérez.
Contacto:
Doctora en Economía por El Colegio de México, Maestra en Economía Aplicada por El Colegio de la Frontera Norte y Licenciada en Actuaría por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido asesora del Comisionado del Instituto Nacional de Migración y docente en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Actualmente se desempeña como investigadora postdoctoral en el Centro de Estudios Económicos. Su interés es la creación de modelos de interacción entre agentes y el estudio de sus propiedades en el largo plazo. Sus líneas de investigación son la migración facilitada por redes sociales y la rotación de partidos políticos en el poder. En particular, ha demostrado que la población migrante en el destino tiene crecimiento logístico, atribuyendo la aceleración inicial a la reducción de costos y riesgos de migración a través de la circulación de bienes en las redes, y la desaceleración a la saturación del mercado de destino.
Líneas de investigación:
Contacto:
Licenciada en Actuaría y egresada de la maestría en Demografía en El Colegio de México. A lo largo de la licenciatura se interesó en el tema de la inclusión financiera de poblaciones vulnerables lo que la llevó a realizar su tesis de grado sobre la protección del trabajo agrícola ante riesgos catastróficos. Posteriormente tuvo la oportunidad de laborar en una institución de Derechos Humanos en la cual se requería analizar información de problemáticas actuales por medio de metodologías cuantitativas; gracias a esta experiencia laboral tuvo la oportunidad de acercarse a temáticas sobre la protección de la salud materna. Su tesis de maestría aborda los temas de salud sexual y reproductiva, género y el uso de métodos anticonceptivos en población migrante.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: Prácticas anticonceptivas de las mujeres residentes en México con experiencias o vínculos migratorios a Estados Unidos
Comité de Tesis: Jéssica Nájera Aguirre, Nathaly Llanes Díaz
Doctor en Estudios de Población por El Colegio de México (2016-2020), maestro en Desarrollo Regional por El Colegio de la Frontera Norte (2010-2012) y licenciado en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo (2004-2007). Ha trabajado como investigador del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad A. C. y como investigador asociado para El Colegio de la Frontera Norte (COLEF); además, ha colaborado en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en proyectos sobre migración, desigualdad y pobreza. Desde 2015 es miembro del consejo editorial de la revista digital Estudios Interculturales, participa como articulista para el Blog ONC del Universal Opinión y ha publicado artículos en diversas revistas sobre temas de educación, pobreza, adultos mayores, migración y desplazamiento forzado.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: Violencia, desplazamiento interno forzado y dinámica migratoria en México (1995-2015)
Comité de Tesis: Claudia Patricia Masferrer León, Silvia Elena Giorguli Saucedo, Laura Rubio Díaz-Leal
Contacto:
Graduado en Sociología por la Universidad de Salamanca (España) en el año 2012 y Máster Internacional en Estudios Latinoamericanos por el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y el Institut des Hautes Estudes de l’Amérique Latine (IHEAL) de la Universidad Sorbonne Nouvelle Paris-III. Actualmente es Candidato a Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México (COLMEX), con la tesis titulada: “Migrar en tiempos de crisis. Análisis de los procesos de inserción socio-laboral de los españoles emigrados tras la crisis a Ciudad de México y Londres”.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: Migrar en tiempos de crisis. Análisis de los procesos de inserción socio-laboral de los españoles emigrados tras la crisis a Ciudad de México y Londres
Comité de Tesis: Liliana Rivera, Orlandina de Oliveira, Marina Ariza
Fecha tentativa de graduación: Diciembre 2020
Tania Varona es Economista de la Universidad del Atlántico (2015). Su experiencia en investigación inició en el Observatorio Regional del Mercado del Trabajo – ORMET en Colombia en donde apoyó la realización de perfiles sociales y productivos en el departamento del Atlántico. Su experiencia profesional está vinculada a la formulación y monitoreo de proyectos de asistencia humanitaria y desarrollo, así como de integración entre población migrante venezolana y comunidades de acogida en Colombia. En la actualidad cursa la Maestría en Demografía en El Colegio de México y sus principales temas de investigación son: la migración forzada y sus consecuencias en la integración económica y social de la población migrante.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: En proceso
Comité de Tesis: N/A