Miguel Amaro es Contador Público por la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad del Valle de México (UVM) y Maestro en Población y Desarrollo por la Facultad de Estudios Latinoamericanos (FLACSO) sede México. Como servidor público de carrera ha desempeñado diferentes cargos de mando medio y superior en dependencias de la Administración Pública Federal como: PEMEX, SECTUR, SEDESOL y SRE. Actualmente cursa el último semestre del programa de Doctorado en Estudios de Población en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México y es International Project Associate, Región México, de la Health Initiative of the Americas de la School of Public Healt de UC Berkeley.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: “Biografías de hombres y mujeres migrantes calificados de México en Estados Unidos” (Título tentativo)
Comité de Tesis: Silvia Giorguli, Luciana Gandini, David Lindstrom, Luis Guarnizo
Contacto:
Maestro en Estudios de Población de Flacso-México, economista de la Universidad del Tolima-Colombia. Colaboró en proyectos vinculados con el Instituto de Investigaciones Jurídicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México. Trabajó como subdirector de coordinación de la política social en la secretaría de Inclusión y Bienestar Social del gobierno de la Ciudad de México y en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: Integración económica de los migrantes latinos en México en el siglo XXI.
Contacto:
Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, con la tesis titulada “La construcción de identidades a partir de la experiencia transnacional: las y los migrantes mexicanos en su retorno a la Ciudad de México”. Realizó un intercambio académico en la Universidad de Salamanca, España. Trabajó en el “Observatorio binacional del voto de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero” para el proceso electoral 2020-2021. Actualmente cursa la Maestría en Ciencia Social con especialidad en Sociología, en El Colegio de México.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: Involucramiento y participación de mujeres retornadas en la Ciudad de México: migración, género y acción colectiva.
Licenciada en Economía y Especialista en Género y Economía por la Facultad de Economía de la UNAM. Maestra en Estudios de Población por El Colegio de la Frontera Norte. Actualmente cursa el Doctorado en Estudios de Población en el Colegio de México.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: Inserción laboral de migrantes indígenas internos e internacionales en México
Comité de Tesis: Claudia Patricia Masferrer León (COLMEX), María Feliz Quezada Ramírez (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo), Rafael Alonso Hernández López (COLEF)
Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, maestra en Ciencia Social con Especialidad en Sociología por El Colegio de México y actualmente se encuentra estudiando el Doctorado en Ciencia Social en la misma institución. Se ha desempeñado como ayudante en la docencia en la UNAM y como docente en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) en las áreas de migración internacional y desarrollo local, análisis de políticas públicas, y sexualidad y género. Asimismo, ha colaborado en los proyectos de investigación “Experiencia empresarial transfronteriza: repartición de capitales para el desarrollo” y “Mujeres indígenas y transporte en la periferia de la ciudad de México” en la Facultad de Economía de la UNAM. Coautora del artículo “Experiencia empresarial en Los Ángeles” y autora del artículo "Trabajadoras domésticas remuneradas y la defensa de sus derechos laborales en México".
Líneas de investigación:
Título de Tesis: Cambios y continuidades en la participación política de hidalguenses con experiencia migratoria en Estados Unidos
Comité de Tesis: Liliana Rivera Sánchez, Gustavo Urbina Cortés, María Félix Quezada Ramírez
Estudió Ciencias de la Comunicación, Derecho y una especialización en Desarrollo Social. Ha trabajado en la Administración Pública, en áreas de diseño de política pública en materia de Desarrollo Social y Territorial. También ha trabajado en proyectos de investigación sobre gobernabilidad territorial en los ejidos de México. Recientemente colaboró en el proyecto Siembra Desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19, coordinada por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP).
Líneas de investigación:
Título de Tesis: Los efectos indirectos de la violencia en la migración interna e internacional en México.
Contacto:
Obtuvo su licenciatura en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM con la tesina “Volúmenes y dinámicas de la migración México-Estados Unidos: 2000-2015” bajo la dirección del Dr. Lugder Pries. Se ha desempeñado como asistente de investigación de la Cátedra Humboldt en El Colegio de México (2017-2018) y el proyecto Global Event Data System, encabezado por el Dr. Takeshi Wada. Trabajó como investigadora del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana (2018-2021) y actualmente es estudiante de la Maestría en Ciencia Social con Especialidad en Sociología en el Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: Factores asociados al desplazamiento forzado en contextos de tala ilegal: el caso de la Sierra Tarahumara
Comité de Tesis: Dra. Alejandra Díaz de León
Contacto:
Arquitecto y maestro en Diseño Arquitectónico por la Facultad de Arquitectura de la UNAM, doctorando en Estudios Urbanos y Ambientales del CEDUA-COLMEX en la generación 2019-2023. Profesor de Diseño Urbano Arquitectónico en la FA-UNAM y profesor definitivo de Teoría de la Arquitectura en la FA-UNAM. Sus intereses de investigación están relacionados con la movilidad espacial de la población y con las relaciones que establecen con la ciudad.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: Patrones de movilidad residencial en la ZMCM entre 2000 y 2020
Comité de Tesis: Boris Graizbord, Luis Jaime Sobrino, María Eugenia Negrete, Manuel Suarez Lastra
Economista del IPN y Maestra en Gobierno y Asuntos Públicos por la FLACSO-México. Actualmente, cursa el Doctorado en Estudios de Población en El Colegio de México donde desarrolla una investigación sobre el papel del Estado y las familias frente a los retornados a México de 65 años y más. Cuenta con más de 10 años de experiencia en áreas como la transparencia y rendición de cuentas, planeación y políticas públicas, migración y seguridad social. Ha colaborado en distintas instancias públicas y sociales como la III Legislatura de la Asamblea Legislativa del D.F., IFAI (ahora INAI), PNUD, Insyde A.C., SENER, SEGOB y CISS.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: Bienestar y seguridad social frente a la migración: el papel de las familias y las instituciones para los mayores de 65 años que volvieron a México desde los Estados Unidos
Comité de Tesis: Francisco Alba, Silvia Giorguli, Ilán Bizberg
Contacto:
Maestra en Población y Desarrollo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- Flacso México. Economista de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). He participado como asistente de investigación en proyectos de investigación sobre migración internacional, educación y conflicto armado. A nivel profesional he trabajado en diversos proyectos destinados a población víctima del desplazamiento forzado y grupos étnicos, en particular, con comunidades indígenas.
Líneas de investigación:
Contacto:
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana León y Especialista en Migración Internacional por El Colegio de la Frontera Norte. Colaboró como Coordinadora General de Dialogo Intercultural Mexicano (Proyecto Habesha) una organización humanitaria que ofrece oportunidades de educación superior para personas refugiadas del mundo. Ha participado en múltiples foros y espacios de discusión sobre migración y refugio, entre ellos la Reunión de Balance del Pacto Global para la Migración Regular, Segura y Ordenada y el Foro Mundial sobre Refugiados. Actualmente estudia la Maestría en Ciencia Política en el Colegio de México y es becaria de Ryiochi Sasakawa Young Leaders Fellowhsip Fund.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: Externalización del control migratorio en el Sur Global: hacia una perspectiva de análisis que trascienda los intereses del Norte Global.
Comité de Tesis: Luicy Pedroza
Contacto:
Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), y maestro en Estudios de Población por El Colegio de la Frontera Norte. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación en temas de violencia, pobreza urbana, grupos indígenas y la migración sur-norte. También ha coadyuvado a la realización de seminarios académicos de divulgación científica y se ha desempeñado como servidor público en organismos gubernamentales de la administración pública municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua. Actualmente se dedica al manejo de bases de datos y a la estadística descriptiva, inferencial y espacial aplicada a las Ciencias Sociales.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: En proceso
Comité de Tesis: Directora Silvia Elena Giorguli Saucedo (COLMEX), Lectora Eunice Vargas Valle (COLEF), Lectora Alexandra Délano Alonso (The New School)
Contacto:
Maestra en Estudios de Población por El Colegio de la Frontera Norte y Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. En ambos grados obtuvo la mención honorífica. Ha sido docente universitaria, y ha colaborado en distintos proyectos de investigación y consultorías sobre movilidad humana, implementando tanto metodologías cualitativas como cuantitativas. Actualmente es doctorante del programa de Estudios de Población en El Colegio de México.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: “La población hondureña en México. Proyectos migratorios, procesos de establecimiento e incorporación local en Monterrey, Nuevo León, y Tijuana, Baja California” (tentativo)
Comité de Tesis: Manuel Ángel Castillo, Jéssica N. Nájera y Hiroko Asakura
Fecha tentativa de graduación: Diciembre 2020
Contacto:
Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; maestro en Estudios de Población en el Colegio de la Frontera Norte.
Líneas de investigación:
Contacto:
Maestro en Demografía y especialidad en Migración Internacional por El Colegio de la Frontera Norte, licenciado en estadística por la Universidad Autónoma Chapingo. Amplia experiencia en encuestas de migración y en diseño de encuestas de desplazamientos fronterizos.
Líneas de investigación:
Título de Tesis: Dinámicas migratoria y demográfica en México: variaciones geográficas de 1990-2020
Comité de Tesis: Víctor García Guerrero, Claudia Masferrer y Fernando Riosmena
Estudió desarrollo empresarial en Quintana Roo, fue becaria del programa MEXPROTEC, tiene una Licence Professionnelle en E-Commerce de la Universidad de Caen, cursó un diplomado en Turismo en España, ha desempeñado distintos cargos en el sector turístico, los que le han permitido estar en contacto con varias culturas y aprender de sus usos y costumbres. Trabajó 3 años en el área administrativa en CEPAL, en temas de licitaciones de servicios, inventarios, organización de eventos y recursos humanos (contrataciones de consultores, evaluaciones de reportes, cursos y presupuestos de capacitación, etc.). Habla inglés y francés fluidos, actualmente estudia la Maestría en Demografía en el Colmex.
Líneas de investigación: