Erin Hamilton y Nicole Denier

Claudia Masferrer conversa con Erin Hamilton y Nicole Denier sobre The Returned. Former U.S. Migrants’ Lives in Mexico City.






Escúchalo en tu plataforma favorita

plataforma plataforma plataforma plataforma plataforma


De retorno a la Ciudad de México

En este episodio de “Destino México”, Claudia Masferrer conversa con sus colegas Erin Hamilton y Nicole Denier, coautoras del libro The Returned. Former U.S. Migrants’ Lives in Mexico City, publicado recientemente por la Russell Sage Foundation, en él se analizan las experiencias de personas retornadas a la zona metropolitana de la Ciudad de México.

En las primeras dos décadas del siglo XXI, más de dos millones de migrantes mexicanos regresaron de Estados Unidos a México. Entre 2010 y 2020, la cantidad de personas que volvieron fue tan alta que, por primera vez, en al menos cincuenta años más migrantes llegaron a México desde Estados Unidos que a la inversa. Muchos de estos migrantes se establecieron en áreas urbanas, pero se sabe poco sobre su experiencia tras regresar. En The Returned, Claudia Masferrer, Erin R. Hamilton y Nicole Denier analizan la vida de estas personas migrantes en la Ciudad de México, una de las metrópolis más grandes del mundo. En las entrevistas se explora cómo enfrentaron su regreso y su estancia en Estados Unidos por largos periodos sin ciudadanía, en un contexto de creciente endurecimiento de las políticas migratorias que dificultaba su movilidad entre ambos países, afectando así sus vínculos familiares y laborales.

Al regresar, muchos experimentaron desorientación y dificultades para adaptarse a la ciudad. Encontraron escaso apoyo para su reinserción y problemas para aprovechar la experiencia laboral adquirida en Estados Unidos en el mercado mexicano. Sus familias también sufrieron cambios: algunos retornaron solos, quedando separados de sus seres queridos; otros trajeron consigo a sus familias, incluidos hijos nacidos en Estados Unidos que nunca habían vivido en México. La adaptación para ellos también fue desafiante. Las autoras proponen políticas para facilitar la reintegración. Los retornados sugieren apoyo psicológico con especialistas capacitados en temas sociales y legales. También abogan por estrategias que valoren sus habilidades laborales, promuevan el empleo y fomenten el emprendimiento. Para mitigar la separación familiar, piden reformas legales que faciliten la reunificación.

The Returned ofrece una mirada reveladora sobre los desafíos que enfrentan los migrantes retornados y sus familias en la Ciudad de México. En este episodio, además, las autoras conversan sobre cómo estas experiencias y estos hallazgos pueden informar procesos para personas migrantes extranjeras en nuestro país, en particular en grandes metrópolis.


Retrato


The Returned
Former U.S. Migrants’ Lives in Mexico City.

Claudia Masferrer, Erin R. Hamilton y Nicole Denier

Lee más

Hamilton, E. R. (2019). “Medio millón de menores estadounidenses vive en México”, The Conversation.

Hamilton, E., Masferrer, C. y Langer, P. (2019). “Menores deportados de facto enfrentan desventajas socioeconómicas”, Notas sobre migración y desigualdades, 6.

Masferrer, C., E. R. Hamilton y N. Denier (2025). The Returned: Former U.S. Migrants’ Lives in Mexico City, Russell Sage Foundation.

Masferrer, C. y N. Denier (2019). “Returning to a New Mexican Labor Market? Regional Variation in the Economic Incorporation of Return Migrants from the U.S. to Mexico”, Population Research and Policy Review, 39, 617-641

MIGDEP (2019). “Geografía del retorno y la inmigración a México”.

Erin Hamilton

Retrato


Es profesora del Departamento de Sociología en la Universidad de California, Davis, afiliada al UC Davis Center for Poverty and Inequality Research, al UC Davis Global Migration Center, y al Hemispheric Institute on the Americas. Es maestra y doctora en Sociología por la Universidad de Texas, Austin, y licenciada en Estudios de Políticas por la Universidad Rice. Actualmente, es editora asociada de Demographic Research y editora adjunta de Demography.

Su investigación se centra en los procesos migratorios, abordando cuándo, por qué y cómo las personas migran, así como las consecuencias para los migrantes, sus familias y las comunidades de origen y destino. Actualmente, desarrolla proyectos sobre estatus legal, deportación, migración familiar e infantil y salud de las personas migrantes. En la primavera de 2019, fue becaria Fulbright-García Robles y realizó su estancia sabática en El Colegio de México.

Nicole Denier

Retrato


Es profesora en el Departamento de Sociología en la Universidad de Alberta. Estudió en la Universidad McGill, donde obtuvo su licenciatura en Economía y Sociología (con honores), así como su doctorado en Sociología. Antes de incorporarse a la Universidad de Alberta en 2018, fue becaria postdoctoral en Colby College. Forma parte de los consejos editoriales de Canadian Review of Sociology y Canadian Studies in Population. Codirige el programa Early Career Fellows de la Work and Family Researchers Network.

Su investigación analiza la intersección entre desigualdad social y económica mediante diversos aspectos de los mercados laborales en Norteamérica, como la inestabilidad laboral, la desigualdad por orientación sexual, la integración de migrantes y el impacto de la inteligencia artificial en la transformación del trabajo y los mercados laborales. Actualmente, sus proyectos analizan la dinámica entre empleados y empleadores en la era de la inteligencia artificial, la relación entre la pérdida de empleo y el bienestar de los trabajadores en Canadá, la desigualdad por orientación sexual y la evolución de la migración México-Estados Unidos.